 
                David Marenyà
Responsable del área SEO/PPC y UX research
Contenido
En los últimos años, herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) como ChatGPT han ganado relevancia como una alternativa significativa en las búsquedas y el acceso a la información. Estas plataformas no sólo ofrecen respuestas inmediatas y personalizadas, sino que también están transformando el comportamiento de los usuarios en la web. En este artículo se explora la cuota de mercado actual de estas herramientas, sus implicaciones futuras frente a los buscadores tradicionales como Google, y cómo los sitios web pueden adaptarse para mantener su relevancia y lograr visibilidad en el canal de la búsqueda generativa.
            La IA en las Búsquedas: 3 Puntos Clave del Artículo
        
- 
1. Caída drástica del CTR por la IA: La introducción de resúmenes generativos, como el «AI Overview» de Google, reduce drásticamente el CTR (Click-Through Rate). Los estudios muestran una caída del 4% al 0,6% en clics a sitios web cuando aparecen estas respuestas, ya que el usuario obtiene la información sin necesidad de visitar la página. 
- 
2. La IA complementa (por ahora) y ya convierte: Aunque Google domina, las herramientas de IA (ChatGPT, Gemini) ganan terreno. Los usuarios usan ambas tecnologías de forma complementaria. A pesar de que el tráfico referido por IA es aún residual (cerca del 0,5%), se ha demostrado que genera conversiones de negocio, y Gartner predice una caída del 25% en búsquedas tradicionales para 2026. 
- 
3. Adaptación con «Generative Engine Optimization» (GEO): Para no desaparecer, es crucial adaptar el contenido. El artículo destaca tres tácticas clave de GEO (Optimización para Motores Generativos): citar fuentes confiables, añadir citas de expertos para reforzar la autoridad, e incluir estadísticas y datos cuantitativos actualizados. El uso de datos estructurados (Schema.org) también es fundamental. 
Google sigue liderando el mercado, pero su uso se complementa con las nuevas tecnologías de IA
Según datos recientes de Similarweb (noviembre 2024), ChatGPT.com ocupa la posición n.º 13 a nivel global en tráfico web, con aproximadamente 3.800 millones de visitas mensuales. Por otro lado, Google sigue dominando con un 83,54% de cuota global en búsquedas (Statista, 2024). Sin embargo, herramientas como ChatGPT han comenzado a ganar terreno, alcanzando una cuota del 4,33% en el mercado.

Uso combinado de motores de búsqueda. El porcentaje de usuarios que utilizan tanto motores de búsqueda tradicionales como plataformas de IA ha aumentado sólo en 2 puntos porcentuales en el último año, situándose en 16,45% en mayo de 2024. Además, el 99% de los usuarios de plataformas de IA continúan utilizando motores de búsqueda tradicionales, lo que sugiere que las herramientas de IA no están reemplazando a Google, sino complementándolo 2.
No todo es ChatGPT. Cabe apuntar que pese a que ChatGPT ha monopolizado la atención, existen múltiples LLM que actúan como buscadores generativos y que están creándose su espacio en el mercado de los buscadores. Tanto es así que la IA de Google, Gemini, ya está alcanzando la cuota de uso de ChatGPT. Otros como Perplexity también ganan cuota y se acercan al LLM de OpenAi.

Impacto en el tráfico de los sitios web de los resultados de búsqueda IA
Un estudio del Journal of Digital Information Management (2024) indica que herramientas como ChatGPT pueden reducir el tráfico directo a sitios web, ya que las respuestas suelen ser completas y autosuficientes. Sin ir más lejos, Google ya ha desplegado en EEUU y otras decenas de países (España está pendiente) su nueva funcionalidad AI Overview, que para determinadas búsquedas ofrece resultados generativos en primer lugar, al estilo de lo que podría hacer Perplexity o ChatGPT. Estas funcionalidades, ya en producción, nos dan la medida exacta del efecto de la IA en el tráfico web: el CTR de búsqueda pasa de un 4% a un 0,6% en función de si aparecen o no los AI Overview.

Casos reales en España.
Un reciente estudio de la Universitat de Barcelona3 ha analizado el efecto sobre el tráfico que está teniendo la IA generativa en sitios web académicos. Aunque la muestra se reduce a un sitio web, Raco.cat, esta es significativa y coincide con resultados que en Pinchaaqui.es estamos observando en nuestros clientes: a día de hoy, el porcentaje de tráfico desde buscadores de IA conversacional es residual, aunque con una tendencia creciente.
En el mencionado estudio el tráfico desde buscadores de IA generativa representa solamente el 0,16% del tráfico referido. Sin embargo, y aunque sea una cifra muy lejana de la principal fuente de atracción que sigue siendo Google, estos resultados sitúan a la IA prácticamente a la misma altura de buscadores como Bing y por encima de otros de menor relevancia.
Desde pinchaaqui.es también hemos comprobado la atracción que los buscadores impulsados por IA pueden generar. Entre nuestras cuentas observamos una atracción de tráfico que ronda el 0,5% del tráfico total, en línea con el estudio de la UB. No obstante, tenemos que determinar la relevancia de obtener visibilidad en buscadores LLM teniendo en cuenta dos factores:
- Se estima que solamente el 20% de resultados de ChatGPT incluyen links. De todos estos, un porcentaje poco relevante genera tráfico. Por lo tanto, el tráfico que medimos en web no es más que la punta del iceberg de la visibilidad en buscadores IA.
- Cuando se convierte en tráfico, hemos observado que también genera interés comercial. Nuestros clientes están generando negocio atribuido de forma directa a los buscadores impulsados por IA. De forma indirecta, estos buscadores están influenciando a los consumidores cuando no siguen enlaces hacia los sitios web.

¿Qué podemos esperar en el futuro del tráfico procedente de los buscadores LLM?
Según un informe de Gartner, se prevé que para 2026 el volumen de búsquedas en los motores tradicionales disminuirá un 25% debido al auge de los chatbots de inteligencia artificial y otros agentes virtuales. Alan Antin, vicepresidente y analista de Gartner, señala que las soluciones de IA generativa están reemplazando las consultas que anteriormente se realizaban en los motores de búsqueda tradicionales5.
Esta tendencia sugiere que las empresas deberán reconsiderar sus estrategias de marketing en los canales digitales, adaptándose a la creciente influencia de la IA generativa en la interacción con los usuarios.
¿Quién es el usuario medio de las herramientas de IA en España?
En España, la adopción de herramientas de inteligencia artificial está dejando de ser cosa de “early-adopters”, avanzando hacia un perfil más amplio y heterogéneo. Según datos del informe Ontsi «Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024», un 42,1 % de la población adulta ha utilizado alguna vez IA, y más de la mitad de estos usuarios ya han probado tecnologías generativas como chatbots6.
Este perfil de usuario se caracteriza por tener entre 25 y 45 años, estar habituado al entorno digital y usar la IA básicamente para tareas de productividad, redacción, traducción, personal… Además, un estudio reciente de GfK revela que más de 13 millones de internautas españoles interactúan cada mes con plataformas de IA, dedicando una media de 2 horas mensuales por persona7.
En el ámbito profesional, el uso también va en aumento: un 32 % de los trabajadores señala emplear herramientas de IA en su jornada laboral, según recoge este medio8. Esto pone de manifiesto que el “usuario medio” de IA en España es un entusiasta tecnológico y un profesional digitalizado que busca aprovechar la IA para optimizar tareas, generar ideas y mantenerse competitivo.
Cómo trabajar para ganar en visibilidad en ChatGPT y otras IA
En un panorama donde la inteligencia artificial está remodelando la forma en que los usuarios acceden a la información, garantizar visibilidad en herramientas como ChatGPT requiere estrategias específicas.
Relación entre SEO en Bing y ChatGPT
La relación entre ChatGPT y Bing es una muestra clara de cómo las herramientas de IA y los motores de búsqueda tradicionales pueden integrarse para ofrecer resultados de alta calidad. ChatGPT utiliza el índice de Bing como su principal fuente de datos para generar respuestas, lo que significa que los sitios web bien posicionados en Bing tienen una mayor probabilidad de ser referenciados en las respuestas de ChatGPT.
Sin embargo, a pesar de compartir el mismo índice web, los resultados de ambos pueden variar debido a diferencias en la forma en que procesan y clasifican la información. Esto destaca la importancia de optimizar no solo para buscadores tradicionales, sino también para modelos de lenguaje como ChatGPT9.
Buenas prácticas con resultados positivos para obtener visibilidad en herramientas de búsqueda conversacional
Investigadores de instituciones como la Universidad de Princeton, Georgia Tech, el Instituto Allen de IA y el IIT de Delhi han identificado estrategias efectivas para mejorar la visibilidad en motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial (IA). Su técnica, denominada Generative Engine Optimization (GEO), logró aumentar la visibilidad de sitios web de menor rango en un 115%, permitiéndoles superar a grandes corporaciones que suelen dominar los resultados de búsqueda10.
Entre las nueve estrategias evaluadas, tres destacaron por su eficacia en mejorar la clasificación en búsquedas impulsadas por IA:
- Citar Fuentes, consiste en respaldar el contenido con referencias confiables para mejorar su relevancia en los motores de búsqueda.
- Añadir Citas, refuerza la autoridad del contenido al incluir declaraciones de expertos o fragmentos clave.
- Incluir Estadísticas, se centra en aportar datos cuantitativos actualizados que añadan claridad y credibilidad.
Estas prácticas incrementan significativamente la visibilidad, permitiendo que incluso sitios web pequeños compitan eficazmente en búsquedas generativas. Además, se observó que ciertos métodos eran más efectivos en dominios de conocimiento específicos, como legal o sociedad, lo que sugiere que diferentes temas requieren enfoques particulares para optimizar su visibilidad.
Este estudio subraya la importancia de adaptar las tácticas de optimización para motores de búsqueda tradicionales al contexto de la IA, considerando las particularidades de cada dominio temático para lograr una mayor eficacia.
Otras acciones para mejorar nuestra presencia en resultados de IA Search
Uso de datos estructurados y fragmentos de texto
De la misma manera que los datos estructurados nos ayudan a facilitar la comprensión a Google sobre el contenido de nuestras páginas, usando “microdatos” de Schema.org, esta práctica es beneficiosa también para obtener visibilidad en las búsquedas en herramientas de IA conversacional.
Adicionalmente, una estrategia que está resultando efectiva para mejorar la visibilidad en búsquedas impulsadas por IA es el uso de fragmentos de texto específicos. Esta técnica permite destacar secciones clave dentro de una página web, facilitando que los algoritmos de IA identifiquen y prioricen la información más relevante. Al añadir parámetros como “#:~:text=” en las URL, se pueden definir puntos de inicio y fin en el contenido, dirigiendo a las herramientas de IA a fragmentos específicos de la página.
Además de aumentar las posibilidades de ser incluido en resultados generados por IA, esta práctica mejora la experiencia del usuario al ofrecer una navegación más precisa hacia la información buscada. Esto es particularmente útil para consultas detalladas o técnicas, donde la rapidez para acceder a la respuesta correcta es clave. Implementar esta optimización puede posicionar mejor tu contenido tanto en buscadores tradicionales como en plataformas generativas, maximizando su alcance y relevancia.
¿Cómo medimos nuestra visibilidad en ChatGPT?
La medición de la visibilidad en ChatGPT presenta desafíos únicos debido a la naturaleza generativa de esta herramienta. Se calcula que solo el 20% de las menciones que realiza ChatGPT incluyen enlaces directos que pueden ser rastreados con herramientas como Google Analytics 411. Esto significa que una gran proporción de menciones no dejan rastros claros en las métricas convencionales de tráfico web, lo que complica la evaluación completa de su impacto.
Medir la Visibilidad en GA4: Diferencias entre Citas y Enlaces
En GA4, los enlaces directos proporcionados por ChatGPT pueden rastrearse mediante referencias en el tráfico derivado. Sin embargo, ChatGPT también menciona fuentes sin incluir enlaces clicables. Estas «citas sin enlaces» no generan tráfico directo pero contribuyen a la percepción de autoridad y relevancia de la marca. Medir el impacto de estas menciones requiere combinar estrategias cualitativas, como el monitoreo manual de consultas relevantes, con análisis cuantitativos de tráfico.
Limitaciones: Falta de Herramientas de Medición Directa
Actualmente, no existen herramientas específicas para rastrear menciones en ChatGPT de manera directa. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, ChatGPT no proporciona datos estructurados sobre las menciones o enlaces utilizados en sus respuestas. Esto obliga a depender de enfoques indirectos, como:
- Monitorización de tráfico desde plataformas integradas, como Bing Chat.
- Realización de consultas periódicas en ChatGPT para identificar menciones relevantes.
- Uso de análisis manual o herramientas de escucha social para rastrear la percepción de marca.
Aunque estas limitaciones dificultan una medición precisa, adaptar las estrategias de contenido para optimizar la visibilidad en herramientas generativas puede ayudar a maximizar las oportunidades que ofrecen.
Conclusión
La irrupción de herramientas basadas en inteligencia artificial como ChatGPT está redefiniendo el panorama de la búsqueda de información, generando tanto desafíos como oportunidades para los sitios web y las marcas. Aunque Google sigue dominando el mercado de las búsquedas, las plataformas de IA están ganando terreno, ofreciendo respuestas más directas, personalizadas y comprensibles para los usuarios. Sin embargo, el impacto de estas herramientas en el tráfico web sigue siendo limitado, representando actualmente una fracción del tráfico referido, aunque con una tendencia creciente.
El futuro apunta a un cambio significativo en las dinámicas de búsqueda, con estimaciones de que el uso de motores tradicionales podría disminuir en favor de chatbots y agentes virtuales. Este contexto exige que las empresas adapten sus estrategias digitales para mantener la relevancia. La optimización para herramientas como ChatGPT, a través de técnicas como la Generative Engine Optimization (GEO), puede aumentar significativamente la visibilidad incluso para sitios pequeños.
A pesar de las limitaciones en la medición de menciones y tráfico desde estas herramientas, es crucial combinar enfoques indirectos y estrategias de contenido adaptadas a la IA para maximizar las oportunidades en este nuevo ecosistema. La integración con plataformas como Bing, el uso de datos estructurados y la generación de contenido autoritativo y cuantitativo son pasos clave para posicionarse en esta evolución del entorno digital. En definitiva, las herramientas de IA no reemplazarán de inmediato a los buscadores tradicionales, pero sí complementarán y transformarán las formas en que los usuarios interactúan con la información. Las marcas que se anticipen a esta transformación estarán mejor posicionadas para capitalizar en este cambio paradigmático.
Referencias bibliográficas
1 chatgpt.com Análisis de tráfico, ranking y audiencia [noviembre 2024] | Similarweb
2 New Research: So Far, AI is Not Disrupting Search or Making a Dent in Google – SparkToro
6 El 42% de los españoles usó la inteligencia artificial en 2023, según un informe del Ontsi
7 La IA ya es de todos: más de 13 millones de personas en España utilizan estas herramientas
8 El 32% de los trabajadores en España utiliza herramientas de IA en su día a día laboral
9 This is how the integration of ChatGPT Search with Bing works | All Tech Nerd

